Diferencias entre el chino simplificado y el chino tradicional
El chino es un idioma complejo y, para llegar a dominarlo totalmente, no basta con conocer su gramática y ortografía, también hay que conocer bien la cultura asiática, pero, más allá de eso, hay que tener claro que existen dos sistemas de escritura, el chino simplificado y el chino tradicional.
El chino tradicional es una de las formas de escritura más antiguas del mundo, pero con el tiempo fue necesario hacer una adaptación más sencilla para facilitar su aprendizaje. Veamos en qué consiste cada una de estas formas de escritura y qué las diferencia.
¿Qué es el idioma chino simplificado?
El chino se escribe a través de caracteres logográficos y en él los hànzi o sinogramas no representan letras o sonidos, sino conceptos que se interpretan de acuerdo con el contexto.
El chino tradicional surgió unos 2000 años antes de Cristo y se caracteriza por su alto nivel de complejidad, lo que dificulta su aprendizaje. En la década de 1950, Mao Zedong inició una campaña de alfabetización y, para facilitar el aprendizaje de la escritura, se desarrolló una versión más simplificada del chino tradicional.
Por tanto, el chino simplificado no es más que una versión más sencilla del chino tradicional, que aplica un menor número de trazos en cada caracter.
¿Cuál es la diferencia entre el chino simplificado y el tradicional?
El chino tradicional utiliza caracteres creados a base de numerosos trazos, y es habitual que existan diferentes grafías para expresar un mismo carácter. Según la segunda edición (2010) del Gran Compendio de Caracteres Chinos, el chino tradicional tiene unos 60 000 caracteres diferentes.
Se utiliza mayoritariamente en Taiwán, Hong Kong, Macao y las comunidades chinas en el extranjero. Es una escritura muy anclada a la tradición cultural e histórica china.
Por su parte, el chino simplificado se compone de caracteres que se pueden escribir con un menor número de trazos, lo que los hace más sencillos de aprender y escribir. Se utiliza como estándar en la República Popular China y Singapur. La tabla de caracteres simplificados se compone de unos 2200 caracteres de uso común.
A pesar de las diferencias de escritura, hay una gran cantidad de caracteres que tienen un significado compartido y se entienden tanto en la versión simplificada como en la tradicional. Sin embargo, la versión simplificada no cubre la totalidad del vocabulario chino, por lo que no está de más conocer algunos de los caracteres chinos tradicionales más populares.
Pinyín: chino escrito con caracteres latinos
También existe una tercera forma de escritura del chino, llamada pinyin, que fue creada para la romanización de la lengua china escrita y está basada en la pronunciación del dialecto mandarín de Pequín (Beijin Hua). Básicamente se trata de la transcripción alfabética de los sonidos correspondientes a los caracteres y sus tonos.
Los occidentales nos basamos en el pinyin a la hora de aprender la pronunciación de los pictogramas chinos. No se trata de una alternativa a los pictogramas que pretenda desplazarlos como forma de expresión escrita, sino una simple ayuda para el aprendizaje del idioma y para facilitar la escritura en medios informáticos.
En LinguaVox ofrecemos traducciones del español al chino tradicional y al chino simplificado.
¿Cuál es mejor, el chino tradicional o simplificado?
No se puede decir que una forma de escritura sea mejor que otra. Para quienes empiezan a aprender el idioma y no están acostumbrados al alfabeto logográfico, el chino simplificado resulta más accesible. Porque el formato de los caracteres es algo más sencillo que en la versión tradicional. Además, es la forma de escritura estándar en China continental.
En el caso de los traductores, es importante manejar ambos tipos de escritura porque, en función de donde vaya destinado el texto, puede ser necesario utilizar la versión simplificada o la tradicional.
¿Cuál es el chino más hablado, el tradicional o el simplificado?
El chino simplificado y el chino tradicional no son lenguajes orales, sino dialectos o formas de escritura. La versión simplificada es la que se utiliza en China continental y en Singapur, por lo que, en la actualidad, es la más utilizada.
Por lo que respecta a las lenguas chinas, existen siete grupos dialectales. La más hablada es el chino mandarín, que cuenta con 900 millones de hablantes. Le siguen en importancia el chino wu y el gàn. En total, unas 1200 millones de personas tienen alguna variedad del chino como lengua materna.
A la hora de viajar o hacer negocios, lo más conveniente es manejar el chino mandarín y entender la escritura china simplificada. No obstante, si se desea profundizar más en el conocimiento de la cultura china, es interesante sumergirse de lleno en el chino tradicional.
El chino simplificado es la mejor manera de empezar a conocer la escritura china, pero llegar a comprenderlo requiere mucho tiempo de dedicación. Por eso, si necesitas usarlo de forma profesional, lo mejor es dejar la tarea en manos de traductores expertos.
Idiomachino.es ofrece servicios de traducción e interpretación entre las lenguas española y china. Si busca un traductor de chino-español, necesita traducir un documento al chino, o quiere contratar los servicios de un intérprete de chino, llámenos.
Continúe aprendiendo sobre el idioma chino:
- Cómo aprender chino: consejos y recursos
- El chino mandarín: características y curiosidades
- La gramática del chino: lo básico que necesita saber
- Historia del idioma chino: desde sus orígenes hasta hoy
- La importancia del tono en el idioma chino
- Principales dialectos del chino: mandarín, cantonés y otros
- Traducción del chino al español: retos y consejos